sábado, 20 de febrero de 2010

Instalar Firefox 3.6

Abrimos una terminal y actualizamos la lista de repositorios e instalamos la última versión de Firefox, para hacer todo eso, sólo necesitamos el siguiente comando:

sudo apt-get update && sudo apt-get install firefox firefox-3.6 firefox-3.6-branding firefox-gnome-support

Listo, una vez que reinicien Firefox tendrán la nueva versión de este navegador.

domingo, 7 de febrero de 2010

Limpiar el GRUB

Todo linuxero sabe que las actualizaciones del kernel (nucleo de arranque) se van añadiendo, una tras otra, al menú de arranque del GRUB.

Veréis que cada núcleo nuevo que se instalas se agrega al GRUB, pero los viejos siguen manteniéndose, esto provoca que después de un tiempo tu gestor de arranque sea demasiado grande, que tenga demasiadas opciones de núcleos, algo que nadie necesita porque siempre utiliza el último para arrancar el sistema.

Para acortarlo se puede editar manualmente el archivo del GRUB ( /boot/grub/menu.lst ) o se puede usar el Startup Manager (también conocido como SUM) para editar la apariencia de GRUB, pero ambas opciones sólo solucionan el problema a medias, puesto que eliminan la entrada del GRUB pero no desinstalan el viejo kernel.
La cuestión es que cada núcleo viejo ocupa unos 125 Mb en disco que quedan cautivos si no desinstalamos el kernel a la vez que limpiamos el Grub.

Para hacerlo procederemos de la siguiente forma:

1º.- Tenemos que saber, con toda certeza los núcleos que tenemos instalados, para lo que desde una terminal ejecutamos el siguiente comando:

sudo dpkg --get-selections | grep linux-image

que nos devolverá una imagen como la de portada de este post con la identificación exacta de cada núcleo.

En mi caso me devolvió los siguientes:

linux-image-2.6.28-18-generic
linux-image-2.6.28-17-generic
linux-image-2.6.28-16-generic

Recomiendo siempre dejar los dos últimos núcleos hasta comprobar que el último funciona a la perfección.

2º.- Una vez identificados los kernel que queremos eliminar, y también desde terminal, introducimos el siguiente comando:

sudo apt-get remove --purge linux-image-XXX

donde XXX se sustituye por la denominación exacta del que queréis eliminar.

En mi caso, he decidido eliminar el último de ellos dejando activos los dos más recientes; por lo que el comando exacto fue:

sudo apt-get remove --purge linux-image-2.6.28-16-generic

Tras introducir vuestra contraseña de root (administrador) ejecutará la acción (que tendréis que confirmar a lo largo de su realización) y, la próxima vez que arranquéis Ubuntu habrá desaparecido el kernel seleccionado del menu de Grub.

El orden y la limpieza siempre resultan necesarios, en todo lugar y condición.

Recuperar el Grub

Uno de los problemas más comunes a lo que se enfrenta un usuario de de Linux es que en caso de instalar o reinstalar un sistema operativo distinto (por ejemplo, Windows), el MBR (Master Boot Record) es reescrito por el del último sistema instalado, borrándonos el GRUB.

Para recuperar el GRUB seguimos los siguientes pasos:

Necesitamos arrancar el sistema con LiveCD de Linux (Ubuntu), abrimos la Terminal y escribimos:

root@linux:/# grub (para cambiarnos a usuario root usamos el comando: $ sudo su)

Buscamos dónde está instalado el grub (en el caso de no saberlo):

grub> find /boot/grub/stage1

Nos devolverá algo como (hd0,0), que puede variar según tu sistema.
El gestor de arranque grub numera las particiones siguiendo este esquema: (hddiscoduro, partición). Por ejemplo, (hd0, 0), serí­a la primera partición del disco primario, es decir: /dev/hda1. Si tenemos (hd0) se refiere a /dev/hda. (hd1,1) serí­a /dev/hdb2, un segundo disco duro, y así­ para el resto.

En este caso, grub está instalado en /dev/hda1. Ahora escribimos:

grub> root (hd0,0)

De esta manera le estamos diciendo a grub dónde está instalado.

Recuerda que tendrás que poner lo que te haya devuelto el comando anterior, aquí sencillamente pongo un ejemplo concreto.

Ya queda poco. Venga, escribe:

grub> setup (hd0)

Con el comando anterior lo instalamos en el sector de arranque (MBR) del disco duro primario.

Y para acabar:

grub> quit

Así­ salimos del grub y se comprobarán los cambios. Ahora toca reiniciar

jueves, 4 de febrero de 2010

Ver videos online: Youtube y otros

Para poder ver los videos online hay que hacer 3 pasos:

1) Descargar la ultima version del Adobe Flash Player en: http://get.adobe.com/es/flashplayer/?promoid=DAFYL. Seleccionar de la lista la version .deb (Debian) la cual se instala con el Instalador de paquetes GDebi que esta en Aplicaciones > Herramientas del sistema.

2) En el Gestor de paquetes Synaptic instalamos gnash y los paquetes adicionales que se sugieren.

3) Con el mismo Gestor Synaptic instalamos flashplugin-nonfree, flashplugin-installer y flashplugin-nonfree-extrasound

Quizas para alguno sobre alguna instalacion pero a mi me funciono de maravilla, los videos se ven igual como si estuviera mirando por Windows.

lunes, 25 de enero de 2010

Reproducir DVD comerciales

La mayoría de los DVD comerciales están cifrados con CSS (Content Scrambling System). Los reproductores proporcionados por Ubuntu son capaces de leer los DVD sin protección, pero para poder descifrar el CSS y poder leer la totalidad de los DVD tiene que instalar en su sistema el paquete libdvdcss2, que no se encuentra en los repositorios de Ubuntu, y que puede descargar desde libdvdcss2_1.2.9-0.0_i386.deb (para versión de 32 bits) o libdvdcss2_1.2.9-0.0_amd64.deb (versión amd de 64 bits).

Luego en tú terminal ejecuta:

$ sudo dpkg -i libdvdcss2_1.2.9-0.0_i386.deb

domingo, 24 de enero de 2010

Instalar Gnome, KDE y XFCE en Ubuntu Linux


Como podemos instalar diferentes entornos de escritorio (Gnome, KDE y XFCE) en Ubuntu.

Dependiendo de qué sabor del sistema operativo se instale, viene con un entorno por defecto u otro:

  • Ubuntu viene por defecto con Gnome.
  • Kubuntu trae KDE por defecto.
  • Xubuntu viene con XFCE.

Existen muchos más entornos para GNU/Linux y cualquiera puede instalarse en Ubuntu, pero estos tres son los más populares y por ello nos centramos más en ellos.

Instalación de diferentes entornos: Gnome, KDE y XFCE:

El hecho de tener muchos escritorios diferentes disponibles es muy bueno porque el usuario puede elegir cuál es el que quiere usar de entre todas las posibilidades, cuál se adapta mejor a sus necesidades y gustos personales.

No obstante, hay un debate constante sobre si Ubuntu debería proporcionar una forma distinta que no sea mantener varios sabores diferentes del mismo sistema operativo, haciendo un sistema mínimo con escasas dependencias y que después el usuario pueda seleccionar el entorno que quiere usar, pero todo dentro de la misma instalación (intentando centralizar los esfuerzos y evitar que haya varias versiones del SO por separado).

Es un debate abierto y muy recurrente en los foros y en el brainstorm de Ubuntu.

Lógicamente, desde cualquiera de los diferentes sabores de Ubuntu pueden instalarse el resto de los escritorios y así poder probarlos todos y elegir cuál es la mejor opción.

También hay que decir que si estás seguro de cuál es tu entorno favorito lo más recomendable es instalar en limpio (desde el CD de instalación) el sistema en su versión adecuada.

Para tener KDE en el sistema se debe instalar el paquete kubuntu-desktop.

Para Gnome, el paquete se llama ubuntu-desktop, y en el caso de XFCE se trata de xubuntu-desktop.

Estos paquetes son especiales, ya que todos dependen de ellos y le vienen muy bien al sistema de actualizaciones. Están disponibles en los repositorios, por ejemplo para instalar KDE se puede ejecutar:

  • sudo apt-get install kubuntu-desktop

Durante la instalación nos preguntará qué gestor de sesiones queremos que esté funcionando por defecto, si KDM (el del escritorio KDE) o GDM (el de Gnome).

Una vez instalados los paquetes del tipo …-desktop, al ir a introducir el nombre de usuario y la contraseña se podrá seleccionar el tipo de sesión en la pantalla de acceso al sistema (en este caso es GDM):


Para cambiar de un escritorio a otro no hay más que terminar la sesión para volver a la pantalla de inicio y elegir otro de la lista en el gestor de sesiones.